XXIIi Capítulo General
Siervas de san josé

version1

SEGUNDA FASE: Mirada contemplativa a la vida y misión

Reimaginar espacios para el carisma, en sinodalidad, comprometidas con la realidad emergente

Iniciamos este capítulo con el deseo de proyectar la vivencia del carisma hacia el futuro con esperanza, conscientes de que eso va a requerir de nosotras creatividad, innovación, audacia y compromiso, en fidelidad al don del Espíritu que hemos recibido a través del P. Butinyà y la M. Bonifacia. Estamos invitadas desde el comienzo y, a través de nuestros encuentros, a vivir el dinamismo transformador que se libera cuando ponemos en común todo aquello que nos da vida, cuando la alegría, la confianza y la pasión de cada una o de cada comunidad, se conectan con la alegría, la confianza y la pasión de las otras.

En esta segunda  fase se trata de mirar nuestra realidad como Comunidades-Taller que caminan junto con laicas y laicos, haciendo énfasis en nuestras fortalezas, posibilidades y aspiraciones. Una mirada que se realiza mediante la evaluación de la vida y misión de las comunidades, a través de los Proyectos Apostólicos Comunitarios, que han tratado de aterrizar en cada lugar el contenido de los Planes Operativos Provinciales y del Plan Estratégico Congregacional.

Primera etapa: Vida comunitaria

 Evaluación de las dimensiones de sororidad Espiritualidad y Formación de los Proyectos Apostólicos Comunitarios.

Participantes: Comunidades y laicas josefinas que viven la comunitariedad.

Segunda etapa: Proyectos apostólicos

Evaluación de la dimensión apostólica de los Proyectos Apostólicos Comunitarios.

Participantes: Comunidades y laicas/os que, junto con las SSJ, son agentes de los proyectos apostólicos.

Tercera etapa: Valoración del PAC y del Plan Estratégico

Participantes: Comunidades