Asamblea Zona Perú

Con la participación de la mayoría de las hermanas, el día 20 de enero del 2025, iniciamos la Asamblea Zonal con el objetivo de “Profundizar el Modelo orgánico en este tiempo reorganización”, nos acompañaron Magda Albertos coordinadora general y Yolanda Pugal del equipo general.

El Primer día, comenzamos con la oración motivada por el equipo de economía, todo fue una ayuda para crear una actitud de disponibilidad para vivir la asamblea. A continuación, nos acompañó Birgit Weiler, HMM con el tema: “Transiciones en la Vida Religiosa y el concepto de Vulnerabilidad” un espacio para entrar, reconocer y acoger nuestra vulnerabilidad en conexión con la vulnerabilidad del cosmos. Así mismo, a reconocer los nuevos brotes de la vida religiosa.  

El segundo día, estuvo a cargo de la animación el equipo de comunicación, iniciamos con la oración motivada por la CT Kami, quienes a través de unas semillas nos invitaron a compartir ¿Qué queremos sembrar? Seguidamente nos unimos en el salmo:

Es tiempo:

Es ahora cuando nuestra fuerza es el diálogo. Es el tiempo de quienes creen y esperan. Es el tiempo para las que se quieren hacer nuevas. Es el tiempo para quienes desean hacer lo nuevo«…

Este día estuvo dedicado al análisis de la realidad de Bolivia y de Perú. José Luis López, analista boliviano, nos habló sobre la coyuntura de Bolivia haciendo un recuento histórico para comprender lo que se está viviendo en la actualidad, una crisis en todos los ámbitos. Pilar Arroyo, socióloga, analista política peruana, expuso la situación del país ahondando en los diferentes ámbitos, como social, económico, ambiental y político. En estas dos realidades nos encontramos y tomamos mayor conciencia de la crisis que se está viviendo, nos sentimos desafiadas a seguir impulsando la vida en medio de la incertidumbre y fortaleciendo la conciencia crítica.

También en este día trabajamos el instrumento enviado por la comisión general de comunicación, para ello se compartió, una vez más, el Plan de trabajo con apoyo de Yolanda Pugal. Fue un espacio rico de compartir, de expresar dudas, aclaraciones e inquietudes. A continuación, se presentó el instrumento “Reflexión sobre la comunicación” referente a la página web y redes sociales, con el objetivo de que todas nos impliquemos en el proceso de actualización y enriquecimiento.

El tercer día de la asamblea, la CT de Urcos animó la oración, unida a la situación que viven las mujeres en el mundo. Seguidamente se llevó a cabo la ponencia de Antonietta Potente OP, con el tema Autoridad/ Obediencia, lo cual nos llevó a cuestionar nuestras actitudes, relaciones y a reconocer que aún tenemos que desaprender maneras verticales que persisten en nosotras. Creemos que hacer relectura de la autoridad es importante para vivir la hondura de lo que entendemos por organicidad.

Posteriormente, el equipo de género presentó su plan de trabajo que tiene como objetivo:

“Fortalecer la opción preferente por la mujer trabajadora, desde el enfoque de género”.

El día 23 de enero, en la fiesta de la unión de Zamora y Salamanca, la CT de Checacupe motivó la oración, teniendo presente a todas las hermanas de la Congregación, conectándonos con nuestra historia y acogiéndola con sus luces y sombras. Así mismo, invitadas a hacer camino al andar en este tiempo de búsqueda congregacional. Magda Albertos y Yolanda Pugal explicaron con mayor profundidad la dinámica y el funcionamiento de la zona desde el modelo orgánico. Consideramos que fue un espacio bueno y oportuno para clarificarnos y al mismo tiempo, para reflexionar sobre nuestro caminar como zona Perú y, el desafío que tenemos para desaprender actitudes y comportamientos que, no reflejan una dinámica circular, orgánica.

De manera espontánea, las hermanas fueron expresando aquellos aspectos que tenemos que seguir trabajando. En grupos se profundizaron esos aspectos y se concretaron aquellos que consideramos que tenemos que fortalecer en este tiempo en lo que concierne al modelo orgánico (dinámica circular), animación del equipo zonal (liderazgos), Consenso- discernimiento y apertura- cambios. Después se socializaron las reflexiones, esto nos permitió tomar mayor conciencia del momento en el cual nos hallamos y las llamadas que tenemos a nivel personal, comunitario y zonal para que la vida sea más dinámica y orgánica

El día 24 de enero, iniciamos con la oración a cargo del equipo de Familia Josefina, seguidamente hemos continuado con la reflexión acompañadas por Magda y Yolanda, con respecto a la reorganización de la Congregación. Fue un espacio para expresar inquietudes, dudas, aclaraciones, desafío y cuestionamientos, que Magda y Yolanda, acogen y escuchan con respeto, aclarando y profundizando algunos aspectos.

En seguida, el equipo de Familia Josefina compartió su plan de trabajo, acogiendo los reflejos y sugerencias para enriquecerlo. Igualmente, el equipo de economía dio a conocer el instrumento de reflexión y evaluación “Economía y espiritualidad del cuidado” para la elaboración del presupuesto de las comunidades Taller para este año 2025.

Finalmente, el último día de asamblea, las CT han compartido el acompañamiento que realizan a l@s adolescentes y jóvenes en las diferentes realidades;

y terminamos agradecidas por los diferentes espacios de compartir, escucha y reflexión. Valoramos mucho la presencia cálida y cercana de Magda y Yolanda, su modo de estar entre nosotras. Regresamos a nuestras CT con el deseo de concretar en nuestros PAC las llamadas y desafíos que han surgido en la Asamblea. Gracias por sus oraciones y mensajes en este tiempo.

2 respuestas

  1. queridas hermanas todas, mi saludo fraterno lleno se gratitud por la vivencia,la fraternidad y las búsquedas, gracias por su compartir que para mi es visto como la presencia del Espíritu entre ustedes hermanas. el mejor regalo a la congregación y a la Iglesia. Un abrazo grandeeee..

  2. Hermosa acta, clara, concisa y llena de un contenido que a la vez se contempla oración, reflexión, evaluación y proyección. Los temas de reflexión son tremenda oportunidad para tocar la vida incluso desde la realidad del cosmos. Gracias hermanas por tan lindamente abordar el tema del Modelo de Gobierno. Gracias por acompañarnos tan bella experiencia. Muchas gracias. Dios siga acompañando esos procesos personales, Apostolicos Comunitarios de la mano de Nazaret en nuestra realidad mundial que exige nuestra presencia carismática siempre actual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *