FERIA DE EMPRENDEDORA/ES 2022 INSTITUCION TECNICA SAN JOSE OBRERO MEDELLÍN
SOMOS EMPRENDEDORES, LUCHAMOS POR SALIR ADELANTE Y TENER CONDICIONES DE VIDA MAS DIGNAS

Este proyecto pretende contribuir a la realización del derecho a un nivel de vida adecuado y a un trabajo decente para mujeres y hombres en situación de exclusión social, a través del acceso a una formación para el trabajo y a la mejora de sus niveles de empleabilidad.
Proyecto para la generación del autoempleo y Fortalecimiento de emprendimientos, a
Población en situación de vulnerabilidad.
La ONG taller de Solidaridad lleva 7 años apoyándolo con diferentes recursos que han fortalecido el empoderamiento de personas que tienen emprendimientos sostenibles, con la firme creencia de que los procesos sociales requieren tiempo para permanecer, crecer y proyectarse.
Con la ONG, las Siervas de San José y la Institución Técnica San José Obrero, están apoyando a un grupo de 39 emprendedora/es que con su creatividad, ingenio y constancia buscan salidas para que sus productos se posesionen en el mercado generando así los ingresos de vida para sus familias.

Fortalecer la inclusión socio económica de mujeres y hombres de las comunas 01, 02, 03 de Medellín a través de asesorías, tutorías, cursos de actualización para mejorar la calidad de vida y el servicio, programas colaborativos y de intercambio de servicios y productos, información y saberes y el acceso a microcréditos desde un enfoque de participación de los emprendedores, el empoderamiento individual y social, los derechos humanos y la equidad de género.


El día 18 de noviembre participaron 17 emprendedores, mujeres y hombres que mostraron sus capacidades de mercado ofreciendo sus productos:
- Gastronomía: arepas rellenas, de chócolo, hamburguesas, tamales, postres…
- Cuidado personal y belleza: masajes, mascarillas, limpieza facial, corte de cabello, maquillaje, pestañas, cejas, uñas…
- Confecciones: Ropa deportiva, blusas, faldas, pijamas…
- Arreglo de computadores etc.
… se convirtió en una variedad de posibilidades y propuestas para todos los gustos.

Un gran equipo de laic@s también ha estado apoyando con formación, acompañamiento, escucha… fortaleciendo la esperanza y la autogestión de conflictos, situaciones personales y familiares.
Nos acompañaron nuestros estudiantes de los grupos de Mercadeo, Administrativo y Enfermería de la Institución, como también estudiantes de colegios o centros vecinos, familiares, amigos, grupos del sector, y la comunidad en general.

Llevamos 4 años celebrando la feria de los emprendedores buscando, además, ser un espacio en el que la comunidad del barrio disfruta, conoce este proyecto y los emprendedores que pertenecen a él, sus productos y sus experiencias de vida.
Está pensada para ser un espacio de integración, aprendizaje, trabajo colaborativo, visibilización, generador de múltiples experiencias y trabajo en red.

La familia, la sociedad, el entorno… la problemática económica y política que afecta a los pequeños emprendedores, tiene una mirada propositiva que permite la búsqueda de soluciones asertivas.
Este grupo de emprendedora/es que se han fortalecido en sus relaciones, en sus sueños comunes, en sus esfuerzos y en estrechar lazos para entre toda/os no dejar que nadie ni nada acabe con lo que descubren como su camino y misión en la vida.

Porque al mismo tiempo que buscan medios más dignos para sí mismos y sus familias fortalecen sus valores de solidaridad, trabajo digno, emprendimiento, comprometida/os en la construcción de una sociedad más inclusiva, equitativa y responsable con el medio ambiente, valores que brotan de una mirada a la familia Nazaret.

Un comentario
Ánimo, me ha parecido muy interesante. Os animo a seguir con la certeza de que es estupendo. Un abrazo